11 nov 2025

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en Europa a mediados del siglo XIX como respuesta al idealismo y la subjetividad del Romanticismo. Los escritores realistas buscaban representar la vida tal y como era, con atención a los detalles cotidianos, los problemas sociales y las relaciones humanas. Su objetivo era reflejar fielmente la realidad, sin adornos ni fantasías.

El Realismo no solo fue una corriente literaria: fue una mirada crítica hacia el mundo, un intento de comprender la sociedad a través de la palabra escrita. Para este acercamiento a la Literatura realista y naturalista del siglo XIX vamos a seguir los recursos del INTEF: La literatura española en el Realismo y en el Naturalismo. Además, te dejo un vídeo que, a modo de introducción, repasa las claves del Realismo en España.


A modo de curiosidad, aquí os dejo un entretenido vídeo sobre Emilia Pardo Bazán de El Punto sobre la Historia

23 oct 2025

A lo largo de los siglos, las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer han emocionado a generaciones enteras y ha servido de inspiración a muchos autores. Pero, cómo sonarían hoy esas palabras a través de vuestra mirada?  Este proyecto os invita a reinterpretar una rima de Bécquer de forma creativa, dándole vida mediante vídeo, música, dramatización, animación, arte visual, narración o performance. El objetivo no es memorizar el poema, sino sentirlo, comprenderlo y expresarlo con lenguaje propio, mezclando emoción, tecnología y arte.

15 oct 2025

Cito a modo de introducción, tomado de la Wikipedia:
"A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a destruir la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se comenta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón"

 


 

.


En esta entrada abordaremos el estudio de la Literatura medieval. Es decir, el conjunto de obras escritas entre los siglos V y XV, desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el Renacimiento. Entre sus características, destacamos su oralidad y didactismo, la influencia religiosa. 

9 oct 2025

La sintaxis puede parecer un farragoso laberinto de funciones y etiquetas, pero con las herramientas adecuadas se convierte en un reto lógico bastante entretenido. Aquí os dejo algunos recursos útiles para practicar y mejorar el análisis sintáctico, tanto oracional como de sintagmas.

Además, otros sitios donde encontrarás actividades, ejemplos resueltos y fichas interactivas para distintos niveles de ESO.